Consolidación de redes locales de semillas y rescate de saberes ancestrales en comunidades del piedemonte amazónico colombiano
DOI :
https://doi.org/10.47946/rnera.v27i4.10592Mots-clés :
agricultura tradicional, redes redes de guardianes de semilla, diálogo de saberes, soberanía alimentariaRésumé
Los pueblos indígenas a lo largo del tiempo han mantenido un legado de conocimiento, tradiciones y prácticas productivas asociadas a las semillas nativas y criollas que constituyen un acervo de valor inmaterial para sus comunidades y la sociedad en general. No obstante, han enfrentado diversos fenómenos que amenazan la riqueza e identidad que ostentan mediante la erosión cultural y pérdida de biodiversidad. Para hacer frente este fenómeno se implementó un proceso piloto orientado a fortalecer los Sistemas Territoriales de Innovación con enfoque diferencial que permitiera consolidar procesos locales y comunitarios en la valoración, rescate, producción y conservación de semillas nativas y criollas en territorios de la comunidad Kamëntsá Biyá (Putumayo-Colombia). Las acciones se enfocaron a constituir una red de guardianes y abastecimiento de semillas nativas y criollas para proveer espacios chagras comunitarias; fomentar la conformación de una red local de custodios de semillas nativas y criollas; y, recuperar semillas de maíz perdidas por la comunidad mediante un proceso denominado “rematriación”. La implementación de la iniciativa representó un desafió en integrar los intereses y visiones de la comunidad del piedemonte amazónico, y las trayectorias de intervención desde la institucionalidad.
Téléchargements
Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
© REVISTA NERA 2024

Ce travail est disponible sous la licence Creative Commons Attribution 4.0 International .
Os artigos publicados na Revista NERA devem seguir, obrigatoriamente, as diretrizes sobre ética e integridade na prática científica do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPQ), disponíveis em seu sitio na internet (http://memoria.cnpq.br/normas/lei_po_085_11.htm). Em caso de infração às referidas diretrizes por qualquer texto publicado, o artigo será formalmente retirado de publicação, conforme a prática da comunidade científica internacional. A submissão de qualquer texto à Revista NERA implica na aceitação plena deste procedimento. As ideias e conceitos emitidos nos artigos são de inteira responsabilidade dos autores. Reforçamos que após a publicação do artigo o mesmo não será despublicado caso haja solicitação por parte dos(as) autores(as).
Lembramos que todos os manuscritos submetidos à Revista NERA são vereficados no software de similaridade "iThenticate". Os manuscritos com plágio verificado são automaticamente negados e os(as) autores(as) comunicados.
A licença utilizada pela Revista NERA é Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional (CCBY 4.0).
A política de arquivamento é a Licença LOCKSS.